Omar Luna Maldonado, secretario de Gobernación local, admitió la
existencia de un conflicto limítrofe entre los municipios de Atlixco y
de Santa Isabel Cholula, a la altura de la comunidad Los Molinos.
De hecho ya existen pláticas al respecto entre las Presidentas
Municipales de ambos lugares para encontrar una solución. Y
directamente es una responsabilidad de las Sindicaturas involucradas”,
agregó.
Aunque reconoció no tener a la mano el dato sobre las dimensiones del
terreno involucrado y causante del asunto, destacó que desde hace
tiempo desapareció la posibilidad de una confrontación entre vecinos
de ambos sitios.
Subrayó el punto concreto queda entre la comunidad de Emiliano Zapata
Los Molinos y Santa Ana Acozautla. “No es algo nuevo. Ya lleva tiempo.
Y todo se mantiene en calma”, externó.
En el 2018 un grupo de comerciantes de comida en ese espacio
reclamaron públicamente ayuda de las autoridades locales para no sólo
la dotación de servicios públicos básicos, también para la obtención
de permisos laborales. Sin embargo, no hubo alternativa ya que sus
puestos los ubicaron exactamente en la franja en disputa.
Captura Policía Estatal a presunto líder criminal en la Mixteca
Derivado de patrullajes de seguridad, agentes de la Policía Estatal
detuvieron a Fabián G., alias “El Pelón” o “El Baleado”, quien sería
líder de un grupo criminal que opera en municipios de la Mixteca
poblana.
Los policías estatales transitaban por la carretera Las
Palomas-Tulcingo, cuando escucharon detonaciones de arma de fuego, por
lo que de inmediato acudieron al punto para verificar el hecho.
Al llegar al lugar, los uniformados encontraron varias personas,
mismas que corrieron al percatarse de su presencia; sin embargo, los
agentes detuvieron a Fabián G., quien llevaba entre sus pertenencias
20 bolsas que contenían aparente cristal.
Mientras ocurría el aseguramiento, personas vestidas de civil y con
uniformes policiales amenazaron a los agentes para evitar la
detención. No obstante, la aplicación de los protocolos policiales
permitió retirar al hombre del lugar y ponerlo a disposición de las
autoridades ministeriales.
De acuerdo con el análisis de información, el detenido encabezaría un
grupo delictivo que opera diversos delitos en municipios de la Mixteca
poblana.
Por depresión hombre se quita la vida en su negocio en Tilapa
Un masculino decidió quitarse la vida al interior de su negocio
ubicado en el municipio de Tilapa.
Fueron vecinos de la zona quienes se percataron que este sujeto no
había abierto su local desde hace días, y el lugar comenzaba a emitir
un olor fétido.
El hoy occiso fue identificado como Armando N., de 56 años de edad,
quien fue encontrado sin vida, luego de que vecinos dieran aviso a las
autoridades locales y elementos de seguridad pública forzaran la
puerta del comercio para ingresar, encontrando a este masculino
colgado con una soga ya sin vida.
De acuerdo a versiones de los vecinos, el hombre llevaba tiempo
rentando el local porque ahí vendía productos como huaraches, sin
embargo, este hombre no era originario del municipio.
Hasta el momento se sabe que Armando N sufría una fuerte depresión ya
que hace poco había terminado con su pareja sentimental. El hoy occiso
dejó una carta póstuma donde se presume explica el motivo de su
decisión.
Debido a lo anterior al lugar de los hechos arribaron elementos de la
Fiscalía General del Estado y personal del Servicio Médico Forense
para realizar las diligencias del levantamiento del cadáver.
Banxico sube tasa a nivel récord de 8.5% por la inflación
El Banco de México aplicó este jueves su segunda alza consecutiva de
75 puntos a la tasa de interés, esperada por el mercado, con lo que el
referencial alcanzó su máximo nivel de la historia: 8.5 por ciento.
Desde que el Banco Central adoptó la tasa de interés como objetivo
operacional en 2008, el récord previo del referencial era 8.25 por
ciento, que se alcanzó en agosto de 2008 y diciembre de 2018.
El aumento a la tasa fue tomado por unanimidad por la Junta de
Gobierno, que señaló que la conducción de la política monetaria
enfrenta “mayores retos” representados por las condiciones financieras
a nivel mundial, los conflictos geopolíticos y las presiones
inflacionarias que se fueron acumulando durante la pandemia de
COVID-19.
“La Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones
inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la
trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas”, agregó
en su comunicado de política monetaria.
En esta ocasión, el Banxico no ‘abrió la puerta’ a un nuevo aumento de
75 puntos base al referencial, pues señaló que “valorará la magnitud
de los ajustes al alza en la tasa de referencia de sus próximas
reuniones de acuerdo con las circunstancias prevalecientes”.
Este es el décimo aumento en fila a la tasa desde que el Banxico
inició su ciclo alcista en 2021, año en el que la inflación abandonó
el rango objetivo de la institución (3 por ciento +/- un punto
porcentual) después de pasar meses ‘controlada’ por el efecto que la
pandemia de COVID tuvo en la demanda de productos.
Desde junio del año pasado, la institución ha aumentado su tasa en 450
puntos base, y las últimas alzas han sido de las más agresivas por
parte del Banco Central en el contexto de una inflación en niveles no
vistos en décadas.
Solo en julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se
ubicó en 8.15 por ciento anual, su variación más alta desde diciembre
de 2000, impulsada por el incremento en precios de los alimentos como
el huevo (37.2 por ciento); harinas (33.1 por ciento), y pan blanco
(27.3 por ciento), entre otros.
A esto se agrega que el pronóstico de analistas es que el ‘pico’ de la
inflación llegue hasta agosto o incluso septiembre, tocando el 8.5 por
ciento por el ‘efecto vacaciones’ y el posible incremento en precios
de las colegiaturas y útiles escolares de cara al regreso a clases.
De hecho, el Banco de México actualizó al alza sus pronósticos del
INPC tanto para 2022 como para el próximo año debido a las presiones
mayores a las anticipadas para la inflación general y la subyacente.
Para este año, la institución prevé que la inflación cierre en 8.1 por
ciento (su pronóstico anterior era de 7.5 por ciento), mientras que
espera que el índice abra 2023 con niveles de 7.1 y 5 por ciento en
los primeros dos trimestres.
La institución sigue esperando que la inflación regrese a su rango
objetivo hasta el periodo julio-septiembre de 2023, en un nivel de 3.7
por ciento.
La nueva subida a la tasa viene después de que la Reserva Federal de
Estados Unidos (Fed), hizo lo propio a finales de julio y elevó su
tasa en 75 puntos base, colocando su referencial en el rango de entre
2.25-2.5 por ciento.
Esa decisión de la Fed puso ‘presión’ al Banxico para elevar el
referencial en la misma magnitud y así mantener un atractivo
diferencial de tasas que evite una mayor salida de flujos de capital
extranjero, principalmente en el mercado de deuda.
AMLO confirma cirugía al secretario Jorge Alcocer
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, ingresó al Instituto Nacional
de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán para ser intervenido,
informó este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario confirmó los rumores que circularon este jueves en redes
sociales sobre una supuesta cirugía a la que sería sometido el
funcionario de salud.
“Sí, se iba a atender, le deseamos lo mejor a Jorge, está my fuerte,
además él es especialista y los médicos lo están atendiendo bien”,
comentó y aseguró que está internado en uno de los mejores hospitales
del sector público en México y América.
“Debe estar en nutrición me imagino, ahí ha trabajado siempre como
investigador, Premio Nacional de Ciencia, es maestro, nutrición es de
lo mejor que hay”.
Obrador adelantó que la operación no se realizó para tratar un asunto
de gravedad pero sí debía de atenderse. “Es una intervención al
parecer sin gravedad por eso estamos bien”, dijo, aunque no especificó
qué áreas del cuerpo serían intervenidas.
Al mandatario le sorprendió que los periodistas supieran sobre el
estado de salud de Alcocer y les preguntó de dónde habían extraído la
información, a lo que respondieron que a través de redes sociales. Él
fue informado directamente, indicó.
Rusia recluta a prisioneros por falta de soldados en plena guerra
Los presos de la colonia penal de San Petersburgo esperaban la visita
de oficiales, pensando que sería algún tipo de inspección. En cambio,
llegaron hombres uniformados y les ofrecieron amnistía, si aceptaban
luchar junto al ejército ruso en Ucrania.
Durante los días siguientes, aproximadamente una docena abandonaron la
prisión, según una mujer cuyo novio cumple una condena allí. Hablando
bajo condición de anonimato por temor a represalias, dijo que su novio
no estaba entre los voluntarios, aunque con años de sentencia, “no
podía dejar de pensar en eso”.
Mientras Rusia sigue sufriendo pérdidas por la invasión a Ucrania, que
ahora se acerca a su sexto mes, el Kremlin se ha negado a anunciar una
movilización en toda regla, una medida que podría ser muy impopular
para el presidente Vladimir Putin. Pero eso ha llevado a un esfuerzo
de reclutamiento encubierto que incluye el uso de prisioneros para
compensar la falta de personal.
Esto aunado a los informes de que cientos de soldados rusos se niegan
a luchar y tratan de abandonar el ejército.
“Estamos viendo un gran flujo de personas que quieren abandonar la
zona de guerra, los que han estado sirviendo durante mucho tiempo y
los que firmaron un contrato recientemente”, dijo Alexei Tabalov, jefe
del departamento legal de la Escuela de Conscriptos, un grupo de
ayuda.
El grupo ha visto una afluencia de solicitudes de hombres que quieren
rescindir sus contratos, “y personalmente tengo la impresión de que
todos los que pueden están listos para huir”, dijo Tabalov a The
Associated Press.
Aunque el Ministerio de Defensa niega que se estén realizando“actividades de movilización”, las autoridades parecen estar haciendo
todo lo posible para impulsar el alistamiento. Vallas publicitarias y
anuncios de transporte público en varias regiones proclaman: “Este es
El Trabajo”, instando a los hombres a unirse al ejército. Las
autoridades han instalado centros móviles de reclutamiento en algunas
ciudades.
Las administraciones regionales están formando “batallones de
voluntarios” que se promocionan en la televisión estatal. El diario de
negocios Kommersant contó al menos 40 entidades de este tipo en 20
regiones, donde se ofrecen salarios mensuales equivalentes a entre
2.150 y 5.500 dólares, más bonificaciones.
La AP vio miles de vacantes en sitios web de búsqueda de empleo para
varios especialistas militares.
El ejército británico dijo esta semana que Rusia formó una nueva e
importante fuerza terrestre llamada 3er Cuerpo del Ejército a partir
de “batallones de voluntarios”, que buscan hombres de hasta 50 años y
que solo requieren una educación secundaria, al tiempo que ofrecen“bonos en efectivo lucrativos” una vez que son desplegados en Ucrania.
No es la primera vez que las autoridades utilizan una táctica de este
tipo. La Unión Soviética empleó “batallones de prisioneros” durante la
Segunda Guerra Mundial.
Rusia tampoco está sola. Al principio de la guerra, el presidente
ucraniano Volodímir Zelenski prometió amnistía a los veteranos
militares tras las rejas si se ofrecían como voluntarios para luchar,
aunque no está claro si resultó en algo.